Tendencias dentro del marketing


El futuro del Marketing: tendencias e innovación


miércoles, 13 de julio de 2022

El marketing digital y la tecnología van de la mano desde hace décadas, pero ¿qué tendencias encontramos hoy? ¡Veámoslo! 



La mercadotecnia, o marketing, atravesó un enorme cambio que se produjo con la masificación del acceso a Internet. La pandemia de COVID-19 fue otra de las alteraciones globales que modificaron la manera en que diseñamos, producimos y consumimos publicidad. 

¿Qué tendencias se detectan hoy y qué significan para el futuro? ¡Entérate con este artículo! 

Adaptarse rápidamente al cambio

Las personas descubren y disfrutan de distintos tipos de redes sociales frecuentemente. Incluso las que podríamos considerar “clásicas”, como Facebook e Instagram, renuevan y cambian su público. Por eso, es necesario tener muy claro como empresa de qué manera nos adaptaremos a los cambios. Hay tres niveles de rendimiento dentro del marketing, y una vez determinado cuál de ellas estamos representando, debemos cambiar, mejorar nuestros procesos o plantearnos objetivos.


Marketing reactivo: en esta dinámica, las ventas disminuyen y no se entiende por qué.

Marketing clásico: aquí, hay una preparación previa que nos permite actuar cuando las ventas bajan. 

Marketing ágil: en este tipo de dinámica, se busca que las ventas no dejen de crecer en ningún momento.  

Es fundamental que las empresas de hoy no solo sepan por qué disminuye una venta, sino también sepan cómo revertir la situación y adaptarse a las necesidades de su público objetivo.


Podría interesarte: Campos de especialización del marketing digital


¿Qué nos permite diferenciarnos de la competencia?

Las tendencias de mercado son una transformación de la realidad a partir de una secuencia de eventos. La vida fitness, por ejemplo, comenzó a ser tendencia hace algunos años y disparó las ventas en sectores como ropa deportiva y alimentación especial para atletas. Con el análisis correcto de nuestro público, podemos identificar tendencias y aprovecharlas, no solo para aumentar nuestras ventas, sino también para llegar a otras personas con ellas. 

Sin ir más lejos, aquí presentamos las siete tendencias dentro del marketing que deberíamos tener en cuenta, no solo para el futuro de una empresa, sino también al elegir una carrera universitaria que involucre a la mercadotecnia. 

  1. SEO y SEM

Estos dos elementos son indispensables para que una empresa consiga público y tome relevancia online. Y es que ambas herramientas nos permiten aparecer primeros en los resultados de búsqueda de los navegadores más conocidos, entre ellos, Google. 

Las primeras posiciones requieren una estrategia muy clara a mediano y a largo plazo. Los expertos en SEO están cobrando cada vez más relevancia y representan una buena inversión para las empresas que los contratan. 

El SEO es el posicionamiento orgánico de una empresa, utilizando diferentes técnicas. 

El SEM es el diseño y lanzamiento de campañas de anuncios que ayudan a aumentar la visibilidad de una página web utilizando palabras clave y herramientas como Google Adwords. 

  1. Growth Hacking

El growth hacker es aquel profesional que crea, implementa y puede perfeccionar distintas técnicas para crecer rápidamente por un costo accesible y en poco tiempo. El objetivo de un growth hacker es crecer en un mercado específico, sin importar si este es o no innovador. 

Quienes se dedican a esto son personas que utilizan el ingenio e innovan en la manera de hacer cosas, enfocándose en crecer constantemente. El growth hacking se encuentra detrás del éxito de empresas como Spotify o Netflix. 

  1. Customer experience

Para las compañías grandes, es imposible atender de manera personalizada a todos sus clientes. Sin embargo, unificar la voz de la empresa y responder rápidamente a reclamos y quejas de nuestros consumidores es imprescindible para crecer y tener éxito. 

Por otro lado, es mucho más barato conseguir que un cliente nos compre más de una vez a captar personas nuevas. 

Esto hace que la experiencia del consumidor sea tan esencial para una empresa. Quienes se especializan en esto tienen como objetivo crear un fuerte vínculo con los consumidores y generar experiencias positivas en todo el proceso de compra. 

  1. Neuromarketing

Es la unión entre la ciencia y el marketing, donde se evalúa la respuesta que tiene el cerebro ante distintos estímulos y se busca, a partir de los resultados, cambiar las técnicas de llegada al consumidor.


Podría interesarte: Carreras Virtuales: Ejemplos de Neuromarketing


  1. Omnicanalidad

La capacidad de una empresa de adaptar su contenido y reproducirlo tanto en plataformas digitales como en el marketing tradicional (a través de cartelería, por ejemplo), es lo que se denomina omnicanalidad dentro de la mercadotecnia. 

Quienes se especializan en eso unifican todavía más la voz y la identidad de la marca. 

  1. Analytics 

Para mejorar, tenemos que tener evidencia de dónde está el problema. Esto se puede lograr utilizando distintas métricas y contando con un experto en Analytics, que será capaz de prevenir problemas y detectar áreas que necesiten ajustes urgentes. 

Medir el comportamiento del usuario es esencial para comprender cómo percibe toda nuestra marca. Así, sabremos también que cosas nos representan el mayor retorno de inversión. 

  1. Realidad virtual

Puede que todavía no lo veamos completamente instalado en nuestra cotidianeidad, pero la realidad aumentada es algo en lo que muchas empresas están invirtiendo. No pertenece solo a los videojuegos, sino también a compañías como Meta, que presentó su Metaverso hace poco tiempo. 

Sin dudas, la realidad aumentada se volverá masiva en el futuro, provocando nuevamente un profundo cambio en el marketing digital. 

Estudiar Marketing

¿Estás preparado para el futuro? Si sientes pasión por el marketing, recuerda que tienes una amplia oferta de carreras universitarias en Colombia. Aquí hay solo algunas de ellas:



Puedes utilizar nuestro buscador de universidades para obtener más información, o rellenar el formulario con tus datos personales para que uno de nuestros asesores estudiantiles se contacte contigo a la brevedad. 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.