Los Tipos de Periodismo en 2022


¿Qué Tipos de Periodismo existen en 2022?


miércoles, 6 de julio de 2022

El periodismo es un campo de estudio muy amplio, y sus profesionales a menudo se especializan en una de sus ramas. En este artículo descubriremos cuáles son y dónde se pueden estudiar.



El periodismo es el acto de buscar información, sistematizarla y publicarla. Tiene su origen en el siglo XVII, aunque la ocupación surgió formalmente en el siglo XIX. Su importancia se encuentra en la capacidad de mantener a los ciudadanos informados de lo que ocurre en el mundo. 

De ahí surgen los distintos tipos de periodismo que podemos observar hoy en día. Las tres grandes áreas divisorias son el periodismo informativo, el de opinión y el interpretativo. Estos se denominan “géneros periodísticos”, y aquí se engloban todas las maneras de llevar a cabo la profesión.

Sin embargo, el género periodístico no es la única división que tiene la actividad, sino que también se divide en “ramas”: político, de guerra, social, policial, entre otros.


Podría interesarte: ¿Cuáles son los 10 mejores Pregrados virtuales en Periodismo de Colombia?


Clasificación del periodismo

El objetivo principal del periodismo es difundir información relevante para los miembros de una sociedad. Esto es lo que atraviesa todos sus géneros bajo un mismo hilo conductor.  Aun así, hay dos maneras de clasificar la actividad periodística, y aquí podemos tomar tanto el medio de comunicación que se usa, como qué tipo de información se difunde. 

¡Profundicemos en estas clasificaciones!

🧑‍🎤 Periodismo de acuerdo al medio 🧑‍🎤



Los medios de comunicación son el instrumento a través del cual un periodista puede comunicar la información que ha clasificado. Son las herramientas esenciales para la profesión. 

Periodismo escrito 

Este medio marcó el surgimiento de la profesión, y es el primero en el que pensamos cuando nos hablan de la profesión. El pilar de este tipo de periodismo es la palabra escrita, que muchas veces puede ser acompañada de fotografías, infografías e imágenes, entre otras. Los diarios y las revistas son un ejemplo de periodismo escrito. 

Periodismo radial

La radio es el medio por el cual se practica este tipo de periodismo. Surgió en el siglo XX y la instantaneidad de la información fue clave para popularizarla durante décadas. Sigue siendo una de las formas más preferidas por los profesionales de hoy, aunque la tecnología para realizarlo se haya ido modificando con los años. Una forma de periodismo radiofónico hoy podría ser el pódcast. 

Periodismo audiovisual 

La televisión fue temida cuando surgió, ya que parecía que iba a dejar obsoleta a la radio. Sin embargo, lo que sucedió fue que las maneras de hacer periodismo se diversificaron. El periodismo audiovisual suma más recursos para transmitir la información, como videos que pueden transmitirse en vivo. 

Fotoperiodismo

También conocido como periodismo gráfico, el fotoperiodismo se enfoca en las formas que tiene una fotografía de transmitir información a la persona que la está viendo. El pilar deja de estar en las palabras y se pone en las imágenes.

Ciberperiodismo

Con el surgimiento de internet, las posibilidades del periodismo se diversificaron todavía más. Hoy en día muchos profesionales eligen transmitir información desde Internet, utilizando blogs, redes sociales, páginas web, entre otras. El alcance de este tipo de periodismo es mucho más masivo, y su alcance es ilimitado. 

🧑‍🎤 Periodismo de acuerdo a la información🧑‍🎤 



La primera clasificación ahonda en el “cómo” de la información, y en esta, veremos el “qué”. De acuerdo a lo que queremos transmitir, existe una rama del periodismo en la que nos podemos especializar.:

Periodismo político

Se centra en la comunicación acerca de las actividades y las medidas que toman las diferentes instituciones gubernamentales, en todos sus niveles. Habla acerca de los partidos políticos, los sucesos que ocurren en ese sector de la sociedad, y analiza las causas y las consecuencias de las medidas que se toman en el poder.

Periodismo económico

Los periodistas que se dedican a la economía analizan la actividad económica de un país, de una región e incluso de un continente, tanto a nivel nacional como internacional. Los mercados, la bolsa, el modelo de negocios imperante en alguna parte del mundo, todo esto entra en su campo de acción. 

Periodismo de investigación

Por lo general, las personas dedicadas al periodismo de investigación suelen enfocarse en un solo tema durante un largo periodo de tiempo. Son quienes realizan reportajes en profundidad, exponen problemáticas sociales y políticas y difunden hechos de mucha relevancia para las personas. Este tipo de profesionales puede destapar fraudes y corrupción en distintos niveles de la política. 

Periodismo cultural

Las personas que se dedican a difundir eventos culturalmente relevantes son los representantes del periodismo cultural. El arte, el cine, la literatura y la gastronomía son solo parte de lo que pueden encarar profesionalmente, aunque también entran algunas problemáticas sociales en su campo de acción e investigación. 

Periodismo deportivo

Los periodistas que se dedican a analizar eventos deportivos practican este tipo de periodismo. Cubren todos los sucesos relacionados con el deporte, tanto nacional como internacionalmente. 

Periodismo social

Aunque en esta rama pueden entrar otros elementos, como el deporte, o los eventos culturales, el foco está en las personas. Este tipo de periodismo se encarga de dar la respuesta a preguntas como: ¿qué impacto tiene en la sociedad que el gobierno legalice algunas sustancias?. Se lo conoce también como periodismo cívico, y se compromete con la realidad de un país o una ciudad.  

Periodismo científico

Las ciencias necesitan personas que difundan sus descubrimientos y sean capaces de manejar un vocabulario accesible para el público general. Aquí entran en juego los periodistas científicos, que no solo pueden difundir nuevos desarrollos en materia de ciencias, sino también lograr que las personas se interesen por el tema y el impacto que este tiene en sus vidas. 

Periodismo de guerra

Los conflictos bélicos son parte del campo de acción de los periodistas de guerra. Recordemos que en este tipo de sucesos, las consecuencias son globales y se involucran elementos políticos e ideológicos. Muchos de estos periodistas se exponen a situaciones de peligro extremo para conseguir información de calidad. 

Periodismo de sucesos 

Para conocer qué está sucediendo a nivel local, tenemos que recurrir a los periodistas de sucesos. Tratan temas como hechos de inseguridad, política y sociedad pero a nivel local. 

Periodismo turístico

Estos profesionales divulgan información sobre lugares que vale la pena conocer en distintos países. A través de distintos medios de comunicación se dedican a hacer reseñas, recomendar o no algunos lugares en el mundo y hablar sobre otras culturas. 


¿Te apasiona el periodismo? 


Estas son algunas de las universidades que tienes a tu disposición en Colombia:



Puedes utilizar nuestro buscador de universidades para explorar todavía más opciones y construir el futuro profesional que deseas. Si quieres más información, completa el formulario con tus datos personales para que uno de nuestros asesores estudiantiles se contacte contigo a la brevedad. 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.