La elección de una carrera universitaria que una la pasión con buenas posibilidades de trabajo es difícil, pero no imposible. ¿Cuáles son las diez carreras que mejor pagadas están en 2022? ¡Descubrámoslo!
Las carreras universitarias con más futuro no siempre coinciden con los puestos de trabajo que más se demandan en el país. Por ejemplo, en Colombia una de las mayores demandas es la de ingenieros, seguida por la de coordinadores, gerentes, directores y jefes de área.
Sin embargo, esto no significa que estos puestos sean los mejor pagados, sino que simplemente son aquellos en los que menos profesionales se encuentran. Estudiar una carrera relacionada con estos puestos facilita el proceso de encontrar trabajo, pero no quiere decir nada sobre los sueldos, aunque claro está, una titulación puede servirnos para negociar un buen sueldo cuando sea necesario.
¿Qué carreras universitarias son las que tienen el mejor futuro en términos de trabajo y sueldos competitivos?
¡Continúa leyendo!
Podría interesarte: Carreras cortas virtuales de Ingeniería
El Ministerio de Educación colombiano presentó un informe que fue elaborado por el Observatorio Laboral para la Educación. El observatorio relevó datos acerca de la situación profesional de los egresados en carreras universitarias de doce meses atrás, y así se pudo proporcionar un informe sobre qué carreras tienen un futuro optimista en el país, competitivo en términos de sueldo y demanda laboral.
Los profesionales más solicitados son los que se han especializado en un área pequeña del conocimiento. Un ejemplo claro son los programadores o los ingenieros en sistemas que se han enfocado en un sector y lo han estudiado a fondo.
Por otro lado, la continua globalización obliga a que los profesionales cualificados manejen de manera fluida más de un idioma, sobre todo el inglés.
La geología es una ciencia que estudia la evolución del planeta y sus habitantes. Utiliza el análisis de la tierra y sus componentes para determinar cómo se dio esta evolución a lo largo de los milenios.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación (OLE), los titulados en programas de Geología tuvieron una tasa de vinculación laboral del 88%, y un salario inicial de $3.327.357 pesos colombianos.
Por lo tanto, los profesionales con más ofertas laborales y sueldos más competitivos son los geólogos.
¿Dónde se puede estudiar esta carrera?
La tasa de vinculación laboral de los estudiantes de Medicina es la más alta del país, con un porcentaje del 92% que encuentran trabajo inmediatamente después de graduarse.
Aunque el sueldo promedio es menor, también es uno de los más altos de Colombia, iniciando a $3.017.283 pesos colombianos.
¿Dónde se puede estudiar esta carrera?
La ingeniería electromecánica combina distintas áreas del conocimiento, como el electromagnetismo, la electricidad y la mecánica. Los profesionales de esta área se encargan desde el diseño hasta el control y el mantenimiento de máquinas electromecánicas industriales.
El porcentaje de vinculación laboral rápida de los graduados en esta ingeniería es del 93.5%, y el salario inicial es de $3.002.146 pesos colombianos.
¿Dónde se puede estudiar esta carrera?
Los profesionales de esta área se dedican a estudiar el proceso de explotación de recursos minerales, su extracción y su optimización para su uso en todo tipo de industrias, aunque mayoritariamente la de la construcción y la electrónica.
No olvidemos tampoco que la minería es una industria prominente en el país.
Su porcentaje de vinculación laboral al egresar es del 82%, con un sueldo inicial de $2.359.685 pesos colombianos.
¿Dónde se estudia esta carrera?
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia: Ingeniería de Minas
Universidad Nacional de Colombia: Ingeniería de Minas y Metalurgia
La pasión por el análisis matemático distingue a estos profesionales. La estadística se dedica a recoger e interpretar datos acerca de distintos aspectos de la cultura y la sociedad, ofreciendo un análisis sobre los mismos y tratando de solucionar distintas problemáticas.
Si tomamos en cuenta la medición que hizo el Observatorio Laboral para la Educación, concluimos que el 89% de los egresados de esta carrera encuentra trabajo rápidamente y el sueldo se acerca a los $2.346.300 pesos colombianos.
¿Dónde se estudia esta carrera?
Las personas con gran pasión por la tecnología y la comunicación son candidatas ideales para esta carrera. La ingeniería en telecomunicaciones es la rama de la ingeniería que se dedica a resolver los problemas de transmisión y recepción de señales, además de trabajar en la interconexión de redes de comunicación.
Tiene una excelente vinculación con el mercado laboral, con casi un 88% de estudiantes que encuentran trabajo rápidamente después de graduarse. Por otro lado, el sueldo promedio es de $2.188.499 pesos colombianos.
¿Dónde puede estudiarse esta carrera?
Unidades Tecnológicas de Santander: Ingeniería en Telecomunicaciones
Centro de Educación Militar: Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Los profesionales de esta área son quienes se encargan de diseñar y desarrollar la calidad de las medicinas, los cosméticos y otros productos químicos.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación, los egresados de esta carrera tienen una tasa de vinculación laboral muy alta, de casi el 94% de profesionales. Además, su salario promedio inicial es de $2.118.385 pesos colombianos.
¿Dónde se estudia esta carrera en Colombia?
Los ingenieros mecánicos se dedican a diseñar todos los aspectos que componen un sistema de máquinas o instalaciones mecánicas que respondan a distintas necesidades de la sociedad.
Como en muchas ramas de la ingeniería, el porcentaje de titulados con trabajo es alto: el 86% de los egresados encuentra trabajo en su campo con rapidez.
Además, los sueldos promedian los $2.114.140 pesos colombianos.
¿Dónde puede estudiarse esta carrera?
Otra de las ramas de la ingeniería con una alta tasa de graduados que consiguen trabajo rápidamente. Esta vez, el porcentaje es de casi el 93% de los titulados.
El sueldo promedio, además, es bastante competitivo, de $2.083.887 pesos colombianos.
¿Dónde se puede estudiar Ingeniería Eléctrica?
Universidades Tecnológicas de Santander: Ingeniería Eléctrica
Fundación Escuela Tecnológica de Neiva: Ingeniería Eléctrica
La informática es definitivamente una de las profesiones del futuro, un sector que irá creciendo junto a los avances tecnológicos y abrirá campos de trabajo que hoy no conocemos.
De acuerdo con el Observatorio Laboral para la Educación, la Ingeniería Informática tiene una vinculación laboral de casi el 90% de sus egresados. El sueldo de un principiante es de $2.057.628 pesos colombianos.
¿Dónde se puede estudiar esta carrera?
Elegir una carrera universitaria que combine tu pasión con un buen pasar económico es una de las mejores decisiones que puedes tomar. ¿Alguna de estas carreras te ha llamado la atención?
Completa el formulario con tus datos personales para que uno de nuestros asesores estudiantiles se ponga en contacto contigo a la brevedad. También puedes utilizar nuestro buscador de universidades para explorar qué otras opciones tienes en Colombia.