¿Qué son las Ciencias Sociales?


Ciencias Sociales: ¿Qué son y Dónde se Estudian?


jueves, 30 de junio de 2022

Las Ciencias Sociales son una gran opción profesional para los apasionados por estudiar y resolver problemas que afectan a los distintos grupos humanos en el mundo.



El término “ciencias sociales” se refiere a un grupo de disciplinas que se dedica a estudiar la sociedad. Es decir, se concentran en el estudio de las acciones y las interacciones de las personas en un contexto cultural y en un lugar del mundo. 


Las Ciencias Sociales ayudan a comprender cómo funciona el mundo en el que vivimos: desde los factores que entran en juego en la economía, las problemáticas como el desempleo o la pobreza, y hasta las cosas que motivan a las personas a seguir adelante. Entre otras cosas, las ciencias sociales se pueden utilizar para delinear políticas gubernamentales. 

🧐 ¿Qué disciplinas conforman las Ciencias Sociales? 🧐

Hay cinco áreas de estudio que forman parte de las ciencias sociales:

  • Ciencias Económicas

  • Antropología

  • Sociología

  • Ciencias Políticas

  • Psicología 

Aunque algunas personas consideran que la Historia debería incluirse en las Ciencias Sociales, otros creen que esta disciplina entra en las Humanidades. La diferencia principal entre las Ciencias Sociales y las Humanidades es que estas últimas se dedican más al enfoque filosófico que al enfoque científico. 


En las ciencias sociales, el trabajo multidisciplinario es fundamental para comprender los distintos aspectos de una problemática o fenómeno social. 

🧐 ¿Cómo surgen las Ciencias Sociales? 🧐

Los expertos consideran que las ciencias sociales como disciplina surgieron en la Antigua Grecia, ya que en esta sociedad se estudiaba la naturaleza humana, la moral e incluso la mortalidad. La herencia de los antiguos griegos ayudó a formar la civilización como la percibimos hoy. 


Aun así, como campo científico-académico, se puede localizar el origen de las Ciencias Sociales durante la Ilustración, en el siglo XVIII. Los intelectuales que hicieron su aporte para construir las bases de lo que luego se convirtió en las Ciencias Sociales son Adam Smith, Immanuel Kant y David Hume, entre otros


Con el tiempo, el método científico tomó gran importancia en el área y las observaciones sobre la sociedad comenzaron a ser registradas y cuantificadas. En ese momento surgieron también ciencias como la Lingüística y la Psicología. 

👉 Ramas de las Ciencias Sociales 👈

  1. Antropología

En esta disciplina el objeto de estudio es el comportamiento en sociedad de las personas, relacionándolo con sus características y su cultura. Esto implica no solo una aguda observación del presente sino también un conocimiento profundo de las circunstancias del pasado que causaron el presente. 


La antropología integra en sus conceptos a otras ramas de las ciencias sociales, pero también de las ciencias naturales. Además, tiene especialidades como la antropología física, la cultural, y la lingüística. 


Se puede estudiar esta carrera en estas instituciones:

  1. Sociología

La Sociología es la ciencia que se encarga del estudio de las relaciones entre el humano y las instituciones de la sociedad en la que se mueve. Por lo tanto, tiene varios objetos de estudio diferentes: la religión, la familia, el gobierno, divisiones sociales, raciales, entre otras. Lo que esta rama de las ciencias sociales busca es comprender tanto los procesos de cambio y transformación de la sociedades, como su estabilidad. 


A nivel más particular, es a través de la sociología que podemos entender cómo los fenómenos sociales afectan a los individuos. Globalmente, podemos llegar a entender cómo tienen lugar problemáticas como la migración, las guerras, entre otras. 


Esta carrera se puede estudiar en las siguientes instituciones de manera presencial:

  1. Ciencias políticas

Las ciencias políticas estudian, describen y analizan las teorías, las prácticas y los sistemas políticos. El objetivo es comprender cómo funciona el poder, cómo se transfiere, y cómo se toman decisiones desde estos lugares de poder. Por eso, además de la teoría política, esta disciplina teoriza sobre conceptos como la democracia y el gobierno. Por otro lado, estudia los sistemas nacionales e internacionales de poder y cómo se relacionan entre sí. 


Se puede estudiar en estas universidades:

  1. Psicología

La Psicología como ciencia fue uno de los campos con mayor crecimiento a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Sigmund Freud fue uno de sus mayores exponentes intelectuales, considerado el “padre del psicoanálisis”. 


Esta disciplina estudia los procesos mentales de las personasLo que busca es clasificar los comportamientos en categorías generalizadas que puedan enmarcarse en distintas teorías, y no busca tanto explicar procesos culturales e históricos. 


Claramente, la Psicología tiene una estrecha relación con otras ciencias sociales, porque muchas veces el comportamiento individual tiene su raíz en algo social. Es de allí que surgen otras ramas de la psicología, como la social, la educativa, la organizacional, y otras. 


Se puede estudiar aquí:

  1. Ciencias Económicas

El pensamiento económico tiene sus orígenes en los antiguos griegos, con representantes como Platón y Aristóteles, que fueron quienes sentaron las bases de esta rama de las ciencias sociales. 


Adam Smith fue uno de los intelectuales con aportes de mayor importancia dentro de las ciencias económicas. Smith, Rousseau y John Locke fueron quienes elaboraron el concepto de libre mercado y economía autorregulada, conceptos que aún hoy se utilizan para explicar algunos procesos económicos.


Esta carrera puede estudiarse aquí:

🧐 ¿Qué salida laboral tienen las ciencias sociales? 🧐

Quienes han estudiado algunas de estas ciencias tienen la posibilidad de trabajar en investigación académica, o de colaborar con empresas y organizaciones gubernamentales para asesorarles en distintos aspectos. 


Podríamos, entonces, dividir las posibilidades laborales en cuatro áreas generales de acción para el titulado en algunas de las ramas de ciencias sociales. 

  1. Gestión

Los titulados en ciencias sociales pueden desarrollar, diseñar, planificar y evaluar proyectos sociales y culturales, junto a las políticas que los acompañan. 

  1. Investigación

Los apasionados de la investigación pueden analizar y dar resultados o diagnósticos acerca de distintos fenómenos sociales e incluso de las problemáticas que enfrenta una sociedad particular. 

  1. Docencia

Muchos profesionales de las ciencias sociales se apasionan por enseñar, ya que pueden ejercer la profesión en distintos niveles y ámbitos educativos. 

  1. Asesoría

Aquí el profesional enfrenta una dinámica variada, donde orienta a otras personas para planificar distintos programas y proyectos. 

Para concluir 👇

En casi todas las ciencias sociales hay que estudiar, por lo menos, los conceptos elementales de las disciplinas que comparten el campo de estudio. Por eso, un antropólogo debe estudiar conceptos sociológicos y también psicológicos. 


La importancia de las ciencias sociales radica en la posibilidad de que las personas comprendan mejor no solamente su propia forma de comportarse, sino también el de otras personas. Por otro lado, las ciencias sociales ayudan a delimitar problemáticas e ir elaborando una solución para las mismas, creando instituciones más inclusivas. 


¿Te gustaría estudiar en profundidad alguna de estas ramas de las ciencias sociales? 

Si esta información te resultó útil, ¡compártela con tus amigos!


Puedes utilizar nuestro buscador de universidades para explorar la oferta académica de Colombia. Para que uno de nuestros asesores estudiantiles se contacte contigo, completa el formulario con tus datos personales. 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.