Escuela de Ingeniería de Antioquia - EIA


La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una Universidad Privada de Colombia.

Su sede central se encuentra en la Ciudad de Medellín, en el Estado de Antioquia, Colombia

Su lema es SER, SABER y SERVIR.

Su actual Rector es Carlos Felipe Londoño Álvarez

La Escuela de Ingeniería de Antioquia actualmente dicta carreras virtuales

La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución de educación superior en Colombia, de carácter privado, con Acreditación Institucional por parte del Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 2203 del 30 de marzo de 2010.

La Escuela de Ingeniería de Antioquia, fue concebida en una reunión de prestantes profesionales, en su mayoría egresados de la antigua Escuela de Minas, o de su sucesor, la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín. Durante el segundo semestre de 1976, se había hecho un intento para formar una nueva facultad de Ingeniería en la ciudad de Medellín. Como motivo para ello se adujo el deterioro de las circunstancias en la Universidad Nacional, en especial las frecuentes asambleas y paros, con las interrupciones consiguientes de las actividades académicas.

Después de varios esfuerzos para la materialización de dicho ideal, se consolidó el grupo de los 27 fundadores y se dio firma al documento privado que incluía el acta de fundación y los estatutos de la institución el 14 de febrero de 1978. Dando vida legal a la Corporación sin ánimo de lucro, denominada "Escuela de Minas e Ingeniería".

El 18 de Septiembre de 1979 se toma la decisión de modificar los estatutos en cuanto al nombre de la institución debido a que este se asemejaba mucho a “Escuela de minas” nombre con el que se le conoció anteriormente a la facultad de la Universidad Nacional en Medellín. Además el programa denominado Ingeniería de Minas no era propiamente una carrera de minas, por lo cual se veía conveniente la reforma en el nombre de la institución.

La Escuela de Ingeniería de Antioquia nació en 1978 por iniciativa de reconocidas personas del mundo académico, del sector gubernamental y del sector empresarial, con el propósito de crear una institución de educación superior para la formación de ingenieros con visión global y excelencia académica, en un ambiente propicio para una educación integral y personalizada, procurando la formación ética y la apropiación y el desarrollo de los principios y valores de los ingenieros que reclama la sociedad. 

Las labores académicas comenzaron en 1979 con 38 aspirantes de Ingeniería Civil. Obtuvo personería jurídica mediante resolución 20120 del 12 de noviembre de 1979. Luego comenzó el proceso de crecimiento al ofrecer nuevos programas. En 1982 Ingeniería Geológica, en 1992 Ingeniería Administrativa, en 1994 comenzaron Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, en 1998 Ingeniería Informática e Ingeniería Biomédica, esta última en convenio con el CES, en el 2004 Ingeniería Mecatrónica; y en el 2006 empezó Biología, también en convenio con el CES.

Los postgrados se iniciaron en 1998 con la Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio, a la que siguió la Especialización en Gerencia de Empresas de Ingeniería. En el 2001 comenzó la Especialización en Finanzas Corporativas, en el 2002 la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos, en el 2003 la especialización Gerencia de Mercados Globales, y en el 2006 la Especialización en Gerencia de Empresas de Ingeniería es reemplazada por la Especialización en Gerencia de Proyectos.

La Institución, preocupada por la actualización de los profesionales, ofrece una amplia gama de opciones en Educación Continua. 

Para aumentar su oferta académica en niveles más específicos del conocimiento decide abrir programas de maestría. En el año 2010 nace la Maestría en Mercadeo en convenio con la Universidad de Glasgow y en el 2011 la Maestría en Biomédica en convenio con la Universidad CES.
Como respaldo de la calidad de los procesos formativos, se obtuvo la acreditación de alta calidad para los programas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial e Ingeniería Biomédica, primero en el país en su género en obtener esta distinción. Además, sus otros programas de pregrado y postgrado fueron líderes en la obtención del registro calificado, por lo cual se constituyó en la primera institución de educación superior del país en lograr que todos sus programas tuvieran acreditación o registro calificado.

Nuestro logro más reciente es la Acreditación Institucional otorgada por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución 2203 del 30 de marzo de 2010, que nos ubica dentro de un reducido y selecto grupo nacional de instituciones educativas con procesos de alta calidad.
Con todo ello, la Escuela de Ingeniería de Antioquia da cumplimiento a su misión que se resume en el lema de SER, SABER y SERVIR.


 

Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.




Además de Escuela de Ingeniería de Antioquia, también te puede interesar:


Universidades Por Temática