La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central es una Universidad Pública de Colombia.
Su sede central se encuentra en la Ciudad de Bogota, en el Estado de Bogotá, Colombia
Su lema es «Donde hay trabajo hay virtud»
Su actual Rector es Hno.Jose Gregorio Contreras Fernández
La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central actualmente no dicta carreras virtuales
La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central La Salle por sus siglas E.T.I.T.C La Salle. Es un instituto de formación técnica y centro de educación superior de carácter público, fundado por los Hermanos de La Salle el 9 de febrero de 1905. Actualmente es administrado por el Distrito Lasallista de Bogotá desde 1928 y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.Su edificio sede es patrimonio histórico cultural de la nación y de la ciudad de Bogotá por el decreto 2859 del 26 de noviembre de 1984, otorgado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
El 9 de febrero de 1896 llegan los seis primeros Hermanos de la Salle al “Asilo de San José”, antiguo Colegio del Espíritu Santo, para enseñar “Artes y Oficios” a los niños huérfanos de la guerra de los Mil Días, los Hermanos lograron del Gobierno dos años mas tarde la adquisición de máquinas, herramientas y materias primas para los talleres de carpintería, herrería y telares. Así nació la “Escuela de Artes y Oficios” futuro Instituto Técnico Central.
El 19 de marzo de 1904 el Dr. Antonio José Uribe, previo acuerdo con el Hermano Visitador Provincial de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, inauguró la Escuela Central de Artes y oficios de Bogotá. Al año siguiente, se expidió el Decreto No. 146 por el cual se reorganizaba la Escuela y se establecía el Plan de Estudios con las especialidades de Mecánica, Fundición, Herrería, Calderería, Ebanistería, Zapatería, Talla, Modelaje y Fabricación de Tejidos. El propósito de sus fundadores fue el de crear una Institución Técnica de formación superior, que respondiera a las necesidades de formación técnica y tecnológica apta para impulsar la industrialización del país a comienzos del siglo XX. A la manera de las ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS de Francia, se adoptó su estructura curricular, la cual incluía actividades pedagógicas, culturales, de investigación y divulgación de tecnología.