¿Es mejor la Educación Virtual o la Presencial?


¿Es mejor la Educación Virtual o la Presencial?


lunes, 18 de octubre de 2021

Descubre cuáles son los principales contrastes de estudiar de manera presencial o virtual. Conoce las ventajas de la virtualidad y como te ayudará a llegar a la meta de un título profesional.



Desde el comienzo de la pandemia la educación virtual ha estado a la orden del día en cada rincón del planeta, posibilitando la continuidad de los estudios a pesar de la distancia social. Pero este no es el único beneficio de esta nueva forma de estudiar. En este artículo te contamos cuales son las principales diferencias con la prespecialidad y las ventajas que te ofrece estudiar desde tu hogar.

Flexibilidad horaria

Sin lugar a dudas, una de las mayores diferencias entre ambas formas de estudio, es la disposición de los horarios y como acomodarlos a la rutina diaria. Las universidades presenciales se caracterizan por franjas horarias muy inflexibles para cumplir con las clases de cada materia, lo que impide a muchas personas la posibilidad de obtener un título ya que en esos horarios deben trabajar u ocuparse de sus familias.

A diferencia de este esquema, las universidades virtuales ofrecen una gran flexibilidad en los horarios ya que aprovechan el avance de la tecnología educativa a su favor. Cuentan con plataformas disponibles las 24hs del día y clases grabadas para verlas en cualquier horario. Esta metodología te permitirá elegir el momento que desees para estudiar y poder acomodar tus horarios de la manera que más te guste.

Ubicación y desplazamiento

Otro de los grandes contrastes entre ambas maneras de estudiar es que presencialmente deberás movilizarte hacia las instalaciones o sedes de la universidad que elijas, gastando tiempo que podrías utilizar para otras actividades y dinero en el trasporte. En algunos casos incluso deberás mudarte hacia otro estado o localidad para poder estudiar.

En cambio, eligiendo una universidad virtual no deberás moverte de tu ubicación y puedes estudiar desde la comodidad de tu hogar, tu trabajo o el lugar que quieras. Esto te permite escoger la universidad que te gusta sin importar que tan lejos te encuentres de ella.  



Atención personalizada

Muchas personas suelen pensar que en una universidad presencial hay mayor atención de parte de los profesores solo porque están físicamente en frente dictando una clase, pero durante la semana es muy difícil volver a contactarles y solicitarles ayuda cuando no entiendes algún tema o actividad en tu casa.
La mayoría de los profesores en las universidades presenciales tienen poco tiempo para cada alumno en los horarios de la materia que dictan, siendo más difícil para los estudiantes acceder las consultas.  

Por el contrario, las metodologías virtuales permiten tener una educación más personalizada ya que cuentan con atención directa de los profesores a través de chats en la plataforma todos los días, clases privadas para que puedas consultar lo que necesites, tutores académicos disponibles toda la semana para ayudarte con las tareas y clases de consultas y repaso de cada materia. Esta variedad de recursos a la hora de evacuar dudas te permite avanzar más rápido con los conocimientos poder aprender sin inconvenientes.  


Bibliotecas y acceso a la información

Todos sabemos que estudiar una carrera requiere de mucha lectura e información. Es por eso que las bibliotecas cumplen una función fundamental en la rutina académica de cada estudiante. En un aula virtual, puedes acceder al material de estudio en cualquier momento del día al alcance de un clic, de manera más organizada y optimizando los tiempos, cosa que no podrías hacer en una biblioteca tradicional. Además, no tienes que preocuparte por la disponibilidad del material, dado que las copias digitales son ilimitadas.



Duración de las carreras

Las universidades virtuales se caracterizan por tener modalidades intensivas gracias a sus múltiples beneficios y ventajas, por lo tanto, puedes conseguir un título profesional en menor tiempo que en una universidad presencial. Mientras que algunas carreras duran entre 5 y 6 años de manera presencial, en una universidad virtual la puedes finalizar entre 2 y 3 años.

Formación Académica

En ambas modalidades vas a encontrar universidades con buena formación y excelencia académica, pero estudiar virtual te brindará todos los conocimientos y habilidades que necesitas para desempeñarte en el campo laboral estudiando desde la comodidad de tu hogar y en menos tiempo. Asimismo, tu título tendrá el mismo valor que el que entrega una carrera presencial. 

¿Dónde estudiar carreras virtuales en Colombia?

Hoy en día existen opciones para estudiar virtualmente para aquellas personas que no pueden hacerlo de manera presencial. Universidades como ESEIT (Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología) que imparten carreras virtuales actualmente se han convertido en la mejor alternativa con una modalidad de alto nivel de efectividad para muchos estudiantes.

Al estudiar una de las carreras virtuales de la Universidad ESEIT te encontrarás con una modalidad de aprendizaje más flexible. Te permitirá organizar tus horarios de estudio en los momentos en que mejor te sea conveniente para que puedas concentrarte en tus estudios. No tendrás que preocuparte por tus otras obligaciones diarias, ya que podrás realizar todo sin que nada se vea obstaculizado por tu carrera.

Haz clic sobre el nombre de la Universidad y descubre todas las carreras virtuales que la Universidad ESEIT imparte. Si te quedan dudas pendientes, puedes completar el formulario que allí figura así un asesor se comunica de inmediato para brindarte la información que te haga falta.

Te invitamos a que visites nuestra pagina y explores todas las carreras que hay disponibles para que estudies virtualmente desde la comodidad de tu hogar. A continuación puedes acceder al listado completo de carreras virtuales:

Carreras Virtuales en Colombia




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.