Fundación Escuela Tecnológica de Neiva es una Universidad Privada de Colombia.
Su sede central se encuentra en la Ciudad de Neiva, en el Estado de Huila, Colombia
Su actual Rector es Antonio Roveda Hoyos
Fundación Escuela Tecnológica de Neiva actualmente no dicta carreras virtuales
La Fundación Escuela Tecnológica de Neiva - FET Jesús Oviedo Pérez es una institución de educación superior de carácter privado en la región de Neiva, Colombia. La universidad ofrece programas por ciclos propedéuticos en tecnologías universitarias y profesionales en la zona de Huila y el sur colombiano.
La FET es la institución de educación superior, con proyección al desarrollo integral de sus estudiantes. fomenta la investigación y el desarrollo de proyectos orientados a la implementación en el sector comercial , industrial, y social del Huila, especializados en diferentes ramas.
La Universidad apoya la implementación tecnológica de sus estudiantes y premia las propuestas innovadoras de sus estudiantes. La institución orienta a jóvenes de diferentes sectores de la sociedad a inventar y así contribuir al desarrollo del país mientras se da a conocer el trabajo de sus estudiantes.
La Fundación Escuela Tecnológica De Neiva, Jesús Oviedo Pérez, como Institución de Educación Superior de carácter privado, con Personería Jurídica N° 1595 de Febrero 28 de 2011 y protocolizada mediante Escritura Pública No. 583 de 28 de marzo de 2011 de la Notaria Cuarta de Neiva, surge de la preocupación por trascender los modelos tradicionales de formación profesional, incorporando una educación con calidad y pertinencia, en la ciudad de Neiva y el departamento del Huila que relacione estrechamente la acción pedagógica con las capacidades y potencialidades educativas del mundo empresarial y laboral.
Su grupo de fundadores: Jesús Oviedo Pérez, Presidente del GRUPO JOM INTERNACIONAL; Roque González Garzón; Guillermo Plazas Alcid; Gloria Cecilia Gómez Cortés y Enrique Vargas Hernández; reúnen condiciones gestoras, empresariales, académicas, emprendedoras y laborales; asociadas a su conocimiento nacional e internacional de los sectores de la producción y los servicios, lo mismo que a las demandas, ofertas y condiciones del sector educativo, especialmente de la educación superior que les ha hecho analizar la prospectiva del Departamento y de su ciudad capital y darse cuenta que la economía del Huila es escasamente diversificada, con baja incorporación de valor agregado, y una estructura productiva, en especial la agrícola, rezagada tecnológicamente lo cual dificulta su sostenimiento en los mercados y la búsqueda de mercados alternativos.
Para ello, la organización académica y curricular de la Escuela Tecnológica, toma la vía de los ciclos propedéuticos, secuenciales y complementarios; cada uno de los cuales brinda una formación integral y conduce a un título que habilita el desempeño laboral correspondiente a la formación obtenida para continuar al ciclo siguiente, en los diferentes campos de acción y en las diversas áreas y núcleos del conocimiento.
Contribuir a la sociedad en la formación de personas íntegras con competencias técnico profesionales, tecnológicas profesionales, profesionales y postgraduadas, a través de la docencia, la investigación y la extensión, tomando como estrategia la cultura académica, el buen gobierno en interacción con la diversidad, el cuidado del ambiente, la inclusión y las diferentes expresiones de la cultura, que les permita construir su proyecto de vida, vincularse al contexto laboral en un mundo globalizado, responder a las necesidades de los diferentes sectores, y aportar con soluciones al desarrollo local, regional, nacional e internacional.
Autonomía:
Democracia y buen gobierno:
Derechos Humanos:
Igualdad y Educación Inclusiva:
Capacidad de la Fundación Escuela Tecnológica de Neiva “Jesús Oviedo Pérez”:
Correspondencia:
Eficacia y eficiencia: