Fundación Universidad de América - UAmerica


Fundación Universidad de América es una Universidad Privada de Colombia.

Su sede central se encuentra en la Ciudad de Bogota, en el Estado de Bogotá, Colombia

Su actual Rector es Mario Posada García-Peña

Fundación Universidad de América actualmente no dicta carreras virtuales

La Fundación Universidad de América es una universidad colombiana de carácter privado ubicada en la ciudad de Bogotá. Fue fundada en 1956 por Jaime Posada Díaz como escuela de arquitectura, la cual se convirtió en una institución multidisciplinaria.

La institución hace hincapié en la calidad sobre el tamaño, la concentración en un núcleo de disciplinas académicas con una sólida reputación en ingeniería y ciencias aplicadas. Está conformada por tres escuelas, que contienen 8 departamentos académicos, particularmente conocidos son sus programas de Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Petróleos.

En 1957, la Universidad de América fue uno de los cuatro miembros fundadores de la Asociación Colombiana de Universidades "ASCUN".

En 1952 el Ministerio de educación concede licencia para la iniciación de estudios y labores en la universidad y en 1956 otorga la aprobación de estudios y títulos profesionales para las facultades de arquitectura y economía.En 1956, la universidad le da vida e importancia a las facultades de arquitectura, con énfasis en urbanismo y economía. Así mismo, impulsa el funcionamiento, por primera vez en Bogotá de las ingenierías industrial, mecánica, de petróleos y química.El 12 de octubre de 1957, el día de la raza en el que también se celebra el descubrimiento de América, el Señor Rector y fundador de la universidad Jaime Posada, crea la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN, la cual asume un rol definitivo en el subsecuente desarrollo de la universidad.El 12 de octubre de 1962 se pone la primera piedra de la sede de los cerros, al lado de la quinta de Bolívar.

Gracias a la creación de la oficina de planeación en 1961, en esta época se lleva acabo el plan de desarrollo de la universidad a través de tres fases: la académica, la arquitectónica y técnica y finalmente, la financiera. Los miembros por supuesto son egresados y profesores de la universidad.Desde 1968 el área de posgrados es manejada por el Instituto de la Comunidad Latinoamericana y ofrece el magíster en administración política. En este mismo año se crea la librería para estudiantes con carácter cooperativo.

En 1981 se publican los apartes del reglamento de estudiantes, donde se especifican los reglamentos de matrícula, nivel académico, evaluación y certificación. Cuatro años más tarde, el fundador-rector, Señor Jaime Posada redacta el documento Autoevaluación institucional donde hace una fuerte reflexión de cuáles son los objetivos de la educación superior con la supervisión del ICFES. A propósito del cambio social y político que atravesaba el país en ese momento, la reflexión y cuestionamiento de la educación se corresponde con el crecimiento de la Universidad de América. En 1986 la Universidad cumple sus 30 años y se celebra con la inauguración de la biblioteca Roberto García Peña en la casa del ciudadano Eduardo Santos. En este mismo año, se entrega el Jardín de los maestros de América, a un lado de la Quinta de Bolívar en la sede de los Cerros.

Desde 1999 fueron inscritas las Especializaciones de la Universidad y, después de un trabajo arduo y constante no solo para adecuar una de las más modernas sedes del país sino para conseguir directores y profesores de la más alta categoría, el pasado 13 de agosto de 2005 iniciaron las clases en la Torre de Posgrados.

Misión

La Universidad de América tiene como Misión, impartir docencia, adelantar investigaciones y hacer labor de extensión universitaria y educativa.

La labor educativa, científica y cultural de la Universidad de América atiende y atenderá al respeto de la dignidad humana, a la defensa de la libertad responsable, al culto de los valores del espíritu, a los dictados de la ciencia y de la cultura y a los postulados de la civilización cristiana.

Formar integralmente a los educandos en los valores de la responsabilidad personal, de la ética profesional, del civismo y de la solidaridad social.


 




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.





Universidades Por Temática