Tres películas para comprender la actualidad colombiana


Tres películas para comprender la actualidad colombiana


lunes, 12 de julio de 2021

Los últimos meses han sido sangrientos en Colombia con diferentes manifestaciones en todo el país. Sin embargo, para comprender la situación, debemos viajar en el tiempo y ver la película entera y no solo la fotografía actual. Es por eso que aquí te traemos las tres mejores películas para entender la historia de conflictos en el país. 



Existen dos áreas que nos permiten entender lo que fue el pasado de nuestra humanidad. La historia y la geografía, aunque no nos demos cuenta, tienen diferentes herramientas que permiten entender cómo fue evolucionando nuestra especie. La metodología y los objetivos también son cuestiones que distinguen a estas dos temáticas. La primera trabaja principalmente para comprender, entender y, de alguna manera, anticipar los acontecimientos sociales, políticos y económicos. Mientras que la geografía estudia cuestiones ligadas a la fisonomía del planeta, aspectos más físicos de la tierra. 

En los últimos meses en Colombia hubo conflictos de todo tipo. Desde protestas masivas contra el presidente, hasta un intento de asesinato al dispararle al avión presidencial. La gran mayoría de la gente que no conoce el pasado colombiano ve simplemente la fotografía actual y sigue sin comprender o malinterpretando las cosas. Por eso aquí les acercamos las tres mejores películas que retratan la historia y hechos para que entiendas más sobre la actualidad de tu país:

Ciro y Yo de Miguel Salazar (Colombia)

En el año 2018 se realizó el lanzamiento oficial de esta película la cual narra en gran medida las problemáticas de Colombia. Permite entender todo el conflicto armado desde los cimientos, su efecto en las zonas rurales y como la gente se ha visto forzada de desplazarte de los territorios en el último medio siglo (se contextualiza en los años 50´). Lo que se buscó principalmente fue dejar clara la necesidad de establecer un tratado de paz. 

Chão [Suelo] de Camila Freitas (Brasil)

Los conflictos más profundos de Colombia nacen en los problemas por las tierras, como en gran parte del mundo. La directora de esta película se basa en el Movimiento de Trabajadores Sin Tierra en Brasil. Este grupo tuvo la idea de ocupar unos cultivos de caña con el fin de ejercer una presión sobre el gobierno y de esa forma obtener la reforma agraria. Todo finaliza con una gran disputa sangrienta, similar a lo que sucedió en los últimos meses en Colombia. Se abordan temáticas como: restitución de tierras, autogestión territorial, las formas de protesta y resistencia y las diferencias y negociaciones dentro de los mismos organismos sociales.

Las cruces de Teresa Arredondo y Carlos Vásquez Méndez (Chile)

Han transcurrido más de cuarenta años de la desaparición de 19 obreros de una empresa papelera que se habían organizado en un sindicato chileno. Un policía harto de estos eventos decide romper el silencio y empezar a contar la verdad de lo que ha sucedido, marcando sobre todo la participación de compañías privadas en los asesinatos. El objetivo de esta película es remarcar la importancia de los centros históricos y de memoria. 

Si te interesan estos temas u otros relacionados, no dudes en completar el formulario y nosotros nos contactaremos contigo. Si no encontraste lo que buscabas, ¡No te vayas! Continua navegando por el mejor sitio de universidades de tu país




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.