Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC


Institución Universitaria Colegios de Colombia es una Universidad Privada de Colombia.

Su sede central se encuentra en la Ciudad de Bogota, en el Estado de Bogotá, Colombia

Su actual Rector es Hernán Alejandro Olano García

Institución Universitaria Colegios de Colombia actualmente dicta carreras virtuales

Un grupo de profesionales, principalmente odontólogos y médicos formados en las Universidades de Buenos Aires, Argentina y Nacional de Colombia, acompañaron al Profesor Doctor Jorge René Arango Tamayo, abogado, destacado odontólogo y profesor universitario, a crear una institución de carácter privado, dedicada a enaltecer la profesión odontológica, a través de un modelo singular de Educación Superior: El Colegio Odontológico Colombiano. En sus inicios la institución fue creada y dirigida por la Fundación Colegio Odontológico Colombiano con personería jurídica No. 2087 del 9 de mayo de 1974 otorgada por el Ministerio de Justicia. Posteriormente, fue presentada la razón social al Ministerio de Educación Nacional, adquiriendo el carácter académico de Institución Universitaria, con personería jurídica otorgada mediante la Resolución 1384 del 1 de Abril de 1975.

El 28 de julio de 1975, inició labores el Programa de Odontología en su primera sede ubicada en el barrio la Candelaria en la ciudad de Bogotá. El Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución No.15480 de 1979 autorizó al Colegio Odontológico Colombiano a otorgar el título de Odontólogo. A comienzos de la década de los noventa, con la experiencia alcanzada en la formación de pregrado y el desarrollo exitoso de programas de educación continuada, investigación, proyección social, capacitación y formación docente, tanto en el país como en el extranjero, la institución decide ofrecer formación de posgrado, mediante programas de especialización.

MISIÓN

La Institución Universitaria Colegios de Colombia - Unicoc es una Institución de Educación Superior de docencia, responsable social y ambiental, que forma profesionales idóneos, integrales, con disciplina, ética y trabajo, emprendedores, con conciencia social y de apertura multicultural, a través de la implementación de estrategias que promueven una relación armónica entre la teoría y la práctica, soportadas en una planta docente altamente cualificada, que se actualiza permanentemente, constituyéndose en agente de transformación de la sociedad y factor de desarrollo cultural, económico y político a nivel local, regional, nacional e internacional.Unicoc  promueve la práctica profesional basada en la evidencia, el desarrollo de procesos investigativos pertinentes que generen nuevo conocimiento y la cultura de autoevaluación, a partir de consolidación de su sistema de aseguramiento de la calidad.

Principios

Los principios son los referentes básicos para todas las acciones que adelanta Unicoc, los cuales no se negocian, están siempre presentes y frente a ellos no se transige. Los principios se concretan en las acciones a partir de unos valores que son los que los hacen visibles. En este sentido, son principios adoptados por Unicoc, los siguientes:

  • La Autonomía Universitaria. Se contempla desde la naturaleza institucional, como la posibilidad de señalar sus objetivos, de otorgarse sus normas, repensar sus compromisos, definir prioridades, auto-determinarse y regirse con autoridad propia e independiente, con respeto por la normatividad vigente en materia de educación superior.
  • El Respeto. Es la realización de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria en su autonomía, de tal manera que, al saberse sujeto de derechos, pueda reconocer los de los demás, a pesar de ideologías distintas y de diversidad étnica y cultural.
  • La Ética. Es la orientación racional de la acción humana para la elección autónoma y responsable de decisiones informadas.
  • La Libertad. Como principio esencial que garantiza a toda persona el ejercicio pleno del derecho a decidir sobre su comportamiento, “sin más limitaciones que las que le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética y cívica” (Artículo 5º de la Ley 115 de 1994). En Unicoc se manifiesta a través de “las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y, dentro de las exigencias de la verdad y del bien común y en el marco de la rigurosidad científica y de la responsabilidad moral, tanto personal como social”. (Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 16)
  • La Disciplina. Como ejercicio consciente y responsable de las actividades cotidianas en el desarrollo de las funciones sustantivas.
  • El Trabajo. Como medio de perfeccionamiento y crecimiento personal y social.
  • La Tolerancia. Como la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho; es el reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás.
  • La Solidaridad. Entendida como un valor humano asociado a la posibilidad que tienen las personas de colaborar unos con otros, creando sentimientos de pertenencia” (WM Rooth. Responsabilty, and ethics in cogenerative dialogue as research methods. CA Rosas-Jimenez. Solidaridad como un valor bioético.   Rodríguez, 2015).
  • La responsabilidad social universitaria. Como el compromiso institucional para promover el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo local, regional y nacional.
  • La excelencia en los procesos académicos y administrativos. Para alcanzar los objetivos misionales de la Universidad, a través del mejoramiento continuo.
  • La sostenibilidad. Entendida como el respeto por el ambiente y el derecho al desarrollo que debe ejercerse en forma tal, que responda equitativamente a las “necesidades de las generaciones presentes y futuras” (ONU. 2ª cumbre de la tierra. Rio de Janeiro 1992). En Unicoc se asume el compromiso con el desarrollo sostenible y con el respeto por el medio ambiente, evaluando los impactos ambientales de sus actividades y adoptando las medidas necesarias para prevenir la contaminación.

Objetivo general:

El objetivo general de Unicoc es formar integralmente individuos en los campos de conocimiento en los que se enfoca su oferta académica, contribuyendo al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura, a través de la conservación, generación y socialización del conocimiento.

Este objetivo se materializa en el desarrollo de programas académicos de la educación superior en los niveles de pregrado y posgrado, a través de los cuales la Institución cumple con las funciones sustantivas que le son propias: docencia, investigación y proyección social, extensión e internacionalización. La Institución define los campos de conocimiento a abordar en sus programas, las metodologías educativas a través de las cuales se desarrollarán los mismos y las estrategias pedagógicas a implementar, adoptando los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para el ofrecimiento de programas y los demás que decida adoptar libremente.

Objetivos específicos:

  • Participar en la formación integral del estudiante, capacitándolo para su desempeño profesional, basado en la evidencia científica y con la sensibilidad social que requiere la humanidad.
  • Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones, incluyendo su participación en nodos y redes.
  • Prestar a la comunidad un servicio educativo con calidad y excelencia académica.
  • Ser factor de desarrollo cultural, económico, político y ético a nivel local, regional, nacional, trascendiendo las fronteras nacionales.
  • Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel nacional e internacional.
  • Velar por el bienestar de los miembros de la comunidad universitaria, fomentando en ellos el sentido de pertenencia, compromiso y responsabilidad, en relación con los objetivos y proyectos de Unicoc.
  • Garantizar la asignación y utilización eficiente de recursos humanos, físicos, económicos y financieros, mediante procesos administrativos y de gestión transparentes, que redunden en un adecuado balance costo - beneficio.


 

Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.


Sedes de Institución Universitaria Colegios de Colombia



Además de Institución Universitaria Colegios de Colombia, también te puede interesar:


Universidades Por Temática