Convertirse en un escritor excelente en tan solo seis pasos


6 pasos para convertirse en un escritor excelente


miércoles, 9 de febrero de 2022

Si eres amante de la lectura y por sobre todas las cosas de escribir, en el siguiente artículo te contamos cómo pasar de no escribir nada a ser un escritor excelente en tan sólo seis pasos, sin necesidad de tener talento.



A menudo, cuando se habla de los escritores más exitosos del mundo, tales como J K Rowling, William Shakespeare o Gabriel García Márquez, se piensa en ellos como seres que nacieron con un don, con un talento que sería imposible construir si no fuera innato.Se suelen escuchar frases como “Escritor se nace, no se hace”,  y, muchas veces, si se intenta comenzar a escribir, se llega muchas veces a una frustración tal que desemboca en una comparación inevitable.

El nunca llegar a ser un buen escritor es un pensamiento más recurrente de lo que se desearía. En este artículo, se enuncian seis pasos que podrán transformar a una persona no-escritora en una escritora excelente.

Para aprender a escribir, hay que leer de todo y bastante

No es necesario nacer con el don de escribir, la escritura no es algo que surge por arte de magia. Se pueden realizar muchas cosas al respecto si se siente que escribir no es lo propio, tal vez lo conveniente para empezar a hacerlo, es leer.  Si hay algo que tienen en común la mayor parte de los mejores escritores, es su amplia trayectoria en la lectura.

La lectura y la escritura van de la mano desde el inicio de los tiempos, ya que a medida que se va leyendo, se va incorporando desde terminología específica hasta conceptos novedosos que pueden ser implementados en la vida cotidiana. Por ejemplo, leer poesía ayuda a aprender sobre cómo utilizar de manera apropiada figuras literarias.

Cualquier género es aceptable y sería ideal si se pueden explorar todos, ya que también dispara la creatividad. ¡Se puede aprender a escribir! Sólo es cuestión de aprender técnicas, leer y buscar un estilo propio que vaya acorde a lo que queremos transmitir.


Escribir es un oficio que se aprende escribiendo (y escuchando)

Si no sos de las personas que acostumbra a leer, te parece poco dinámico y los libros siempre quedan a la mitad en tu mesa de luz, una opción bastante viable es ver entrevistas por Youtube a escritores, escuchar cómo es su proceso creativo. 

Autores como Stephen King y Roald Dahl hablan a menudo de cómo surgieron sus libros, sus fuentes de inspiración y qué criterios siguieron a la hora de comenzar a escribir. En la plataforma Spotify, también hay muchos podcasts que enseñan acerca de procesos creativos, formas de escritura y procesos.

Pero no debemos subestimar la historia que se encuentra detrás de lo que nos cuentan nuestros abuelos, las anécdotas de las vacaciones de nuestros tíos, el día a día de nuestros padres y hermanos y, por qué no, de las historias de nuestros amigos. Algo que todos los autores exitosos tienen en común es un interés profundo en cómo funcionan la mente de los sujetos y un interés sincero en las personas.

Tu próxima escritura puede encontrarse en lo que le sucedió a nuestro vecino la semana pasada, gran parte de crear una buena historia es entender que son los personajes los que la generan, y no al revés.

Se denomina agencia a la capacidad de los personajes para mover a la trama, es decir, lo que se hace de manera cotidiana a la hora de tomar una decisión, incluso aunque parezca tan banal como elegir té en vez de café para el desayuno.Las acciones de cada persona, sus elecciones, definen el curso de sus historias, y las mismas se encuentran en todas partes, sólo hay que saber escucharlas.


Escribir todos los días

Hay una metodología, creada por Sigmund Freud, llamada "Asociación Libre", descrita por él mismo como la regla constitutiva de la técnica psicoanalítica, que consiste en que se exprese, dentro del marco terapéutico, todas aquellas ocurrencias, ideas, imágenes, emociones, pensamientos, recuerdos o sentimientos, tal cual se presentan en nuestra mente, sin ningún tipo de discernimiento, filtro, selección o estructuración del discurso. 

Muchas veces pareciera que el material no tiene demasiado sentido, es incoherente o, a simple vista, poco atractivo, pero es cuestión de encontrar alguna libreta que te guste, que tengas dando vueltas, y escribir, aunque sean 100 palabras por día. Al finalizar el año, incluso con ese número tan bajo, tendrías 36.500 palabras escritas, el equivalentes al total de palabras de muchas novelas cortas.

Al principio, va a parecer insignificante pero, con el paso de los días, vas a notar cómo el escribir se vuelve un acto cotidiano y familiar, y cómo bastantes ideas que muchas veces parecieran absurdas, pueden ser el disparador de un contenido sumamente interesante.


Se da por supuesto, no lo es tanto: Conoce tu lenguaje.

Este paso se encuentra totalmente ligado al paso número uno. Un buen ejercicio es leer, tomar cada expresión que sea desconocida o que no utilices frecuentemente, marcarla e intentar incorporarla.

No hay que tener miedo a la hora de marcar un libro, anotar frases de importancia y nuevas expresiones, ya que tomar terminología novedosa, tener a mano un diccionario y anotar su significado es esencial para convertirse en un buen escritor.  Cuanto más preciso sea nuestro lenguaje, podremos construir tramas y personajes más complejos e interesantes.


Tal vez te interese el siguiente artículo: Lengua y Literatura: una carrera con grandes oportunidades 


Tener los referentes correctos

Todos los buenos escritores tienen un referente, o varios, que hizo que su escritura tuviera éxito, siguiendo metodologías precisas. En internet vas a encontrar mucha ayuda, pero si lo que realmente estás buscando son referentes con trayectoria, de calidad, con aval académico, que te acompañen en el trayecto de consumir, aprender y buscar literatura para luego volcarla de la mejor manera, la Maestría en Creación Literaria que ofrece la Universidad Central de Colombia, dentro de las Maestrías de Lengua y Literatura, es la mejor opción a la hora de formarse en vocabulario, estructuras y formas de escribir que van a hacer de este proceso, un proceso agradable, cálido y con amplia salida laboral para que puedas disfrutar del acto de escribir en tan sólo cuatro cuatrimestres.

Esta maestría forma profesionales con dominio de los procesos y técnicas que atañen a la investigación y creación literaria, capacitada para recoger las voces, diversas percepciones, miradas y sensibilidades para encontrar tu identidad como escritor, ya sea de libros, narrativa o ensayo, gestor cultural, de biografías, editor, comentarista de producciones, entre otras opciones.


Entender que es un proceso que nunca termina

La escritura es un camino sin final, como en la vida, lo importante es el proceso, es lo que recorremos, cómo nos nutrimos, los libros que leemos, las historias que escuchamos, para formarnos como profesionales tanto como personas. Lo principal es tiempo, predisposición y un buen acompañamiento en tu camino, porque como los amigos, si elegís la maestría correcta, te va a hacer la vida bastante más sencilla y placentera.

Si te gustaría aprender más sobre la creación literaria, o estás pensando en estudiar alguna carrera relacionada con la escritura, te invitamos a completar el formulario que figura en nuestro sitio web para obtener más información sobre Maestría en Creación Literaria y otra amplia variedad de ramas que pueden ser de tu interés.




Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.