Universidad del Tolima - Licenciatura en Pedagogía Infantil


Licenciatura en Pedagogía Infantil

La carrera Licenciatura en Pedagogía Infantil es una de las Carreras Universitarias de Psicología y Ciencias del Comportamiento que dicta la Universidad del Tolima

Duración 10 SEMESTRES

La carrera está compuesta por 40 materias.

El título de Licenciatura en Pedagogía Infantil es el título que otorga la Universidad del Tolima para la carrera de Licenciatura en Pedagogía

Perfil Profesional:

Un profesional en Pedagogía Infantil estará en capacidad de:
  • Comprender la naturaleza y el desarrollo evolutivo del niño.
  • Comprender el contexto en el que se desarrolla el infante.
  • Comprender las conexiones e interacciones que afectan el proceso de formación del infante.
  • Fomentar y propiciar el desarrollo de la primera infancia en cada una de sus dimensiones.
  • Realizar de manera intencionada, significativa y trascendente procesos sistemáticos de enseñanza y aprendizaje.
  • Configurar espacios de desarrollo y formación infantil en el aula o en otros espacios comunitarios.

Perfil Ocupacional 

El egresado de la licenciatura tiene un amplio campo de acción que abarca la educación infantil desde su nacimiento hasta los 8 años de manera específica, cuya cobertura puede ampliarse gracias a las competencias que el profesional desarrolla en su formación; además el campo se extiende a la educación familiar, desde la orientación prenatal, a la participación comunitaria, y los ámbitos donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos y las competencias alcanzadas a partir de su estructuración en la integralidad profesional. Su campo incluye la propuesta y ejecución de proyectos de investigación relacionados con las problemáticas educativas pertinentes.

El Perfil de ocupacional del Licenciado de Pedagogía Infantil incidirá en: La ampliación de la cobertura educativa de los niños de 0 a 8 años

  • Creación de instituciones privadas especializadas en la atención al menor de 0 a 8 años, o la vinculación a entidades oficiales que atiendan a poblaciones infantiles en ese rango de edad.
  • La diversificación e innovación de los centros de atención existentes y recreación de nuevos, con visiones pedagógicas curriculares e innovadoras.
  • La proyección del trabajo educativo hacia los padres o acudientes y a las comunidades respectivas.
  • El liderazgo y la coordinación de actividades de proyección a la comunidad educativa con miras hacia el bienestar y la armonía social.
  • El ejercicio como educador infantil, tanto en el nivel Preescolar como de Primaria, en cualquier región del país incluyendo grupos étnicos, previa complementación del conocimiento específico, cultural, local, respetando y fortaleciendo su auténtica cultura.
  • El comportamiento como persona crítica e innovadora, capaz de generar y desarrollar propuestas de investigación con base en la detección de problemas que afectan a la educación.

Áreas de formación:

Formación profesional

  • Historia epistemología de la educación
  • Socio antropología de la educación
  • Filosofía de la educación
  • Pedagógicas contemporáneas
  • Lineamientos y diseño curricular
  • Ambientes de aprendizaje con TIC I
  • Ambientes de aprendizaje con TIC II 
  • Educación inclusiva
  • Planeación y gestión educativa
  • Evaluación educativa

Formación disciplinar

  • Desarrollo integral infantil I
  • Desarrollo integral infantil II
  • Procesos de aprendizajes en el niño
  • Procesos de lenguaje en el niño
  • Estimulación para el desarrollo infantil
  • Legislación y política para la infancia
  • El pensamiento lógico matemático en el niño
  • La pedagogía del inglés en la primera infancia
  • Atención integral en la salud en la primera infancia
  • Seguridad alimentaria y nutricional
  • Familia e infancia
  • Optativas: Literatura, Juego, Exploración en el medio, Arte

Profundización Disciplinar

  • Seminario infancia y desarrollo
  • Seminario prácticas educativas y aprendizaje
  • Seminario socialización y educación

Formación investigativa

  • Investigación I, II y III

Prácticas Interdisciplinarias

  • Prácticas de observación
  • Prácticas de formación
  • Práctica profesional

Formación social y humanística

  • Competencias comunicativas I
  • Competencias comunicativas II
  • Seminario permanente para la autoformación
  • Tecnología de la información y la comunicación
  • Educación para la sexualidad
  • Ética, ciudadanía y educación para la paz
  • Constitución política
  • Formación deportiva






Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.