Universidad Manuela Beltrán - UMB


La Universidad Manuela Beltrán es una Universidad Privada de Colombia.

Su sede central se encuentra en la Ciudad de Bucaramanga, en el Estado de Santander, Colombia

Su lema es Formación para la libertad y el desarrollo

Su actual Rector es Alejandra Acosta Henríquez

La Universidad Manuela Beltrán actualmente dicta carreras virtuales

La Universidad Manuela Beltrán, también llamada UMB, es una universidad privada y mixta con sede en la ciudad de Bogotá, Colombia. Allí se encuentra su principal campus, y posee además otros dos campus en las ciudades de Bucaramanga y Cajicá.

Se trata de una institución de educación superior privada que tiene como idea principal la de formar buenos profesionales para que sirvan a la sociedad. La UMB cuenta con un plan académico de excelencia, donde contiene no solo los conocimientos teóricos sino que además busca proyectar en sus estudiantes un compromiso social que colabore para el desarrollo de la comunidad en todo su conjunto. En su oferta académica incluye dieciséis carreras de licenciatura y trece programas de posgrado, entre los que se encuentran especializaciones, maestrías y doctorados; a la vez que algunos de sus planes de estudio se pueden estudiar a distancia, bajo la modalidad virtual.

La UMB cuenta con 4 campus a nivel nacional, una oferta de 86 programas académicos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional en pregrado y posgrado , bajo la modalidad presencial y virtual que cuenta con 10.000 estudiantes y programas de educación continua con más de 40.000 estudiantes en todo el país, en alianza con empresas públicas y privadas.

Para lograr una educación con calidad se han desarrollado en los campus 100 laboratorios académicos especializados de alta tecnología, que fomentan la formación teórico-práctica, para que los estudiantes apliquen todos los conocimientos aprendidos en clase.

Pensando en la implementación de los conocimientos adquiridos en clase y en los laboratorios, la UMB estimula la práctica empresarial de sus estudiantes a través de 306 convenios a nivel nacional con empresas y organizaciones de todos los sectores de la economía.

El modelo académico cuenta de manera significativa con procesos de formación investigativa, en la cual se busca el desarrollo de nuevo conocimiento que se ve reflejado en 23 grupos de investigación, de los cuales el 70% fue categorizado dentro de las tres principales categorías de Colciencias, demostrando así la excelente gestión en el desarrollo la ciencia y la tecnología de la Institución.

Comprometidos con la formación de profesionales para un entorno cada vez más global, la Institución cuenta con más de 80 convenios internacionales con Universidades, Asociaciones Profesionales y Centros de Investigación, con el fin de ofrecer programas académicos con estándares internacionales y brindar actividades de movilidad estudiantil, docente y de investigación en 17 países de 4 continentes.

Adicionalmente, la universidad está comprometida con las necesidades de la comunidad y para tal efecto, ha desarrollado innumerables proyectos sociales, el primero de ellos encaminado a buscar, desde hace 10 años, la libertad de personas injustamente condenadas en las cárceles Colombianas a través del Proyecto Inocencia, el segundo enfocado a apoyar a la población en condición de discapacidad en el mejoramiento de su calidad de vida gracias al desarrollo, hace 33 años, de las Olimpiadas Especiales UMB; el tercer proyecto social es la creación del Centro Iberoamericano de Autonomía personal y Ayudas Técnicas – CIAPAT - único en Colombia y segundo en Latinoamérica, en el cual se propician tecnologías para la autonomía de los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Gracias a que la institución pertenece al Pacto Global de las Naciones Unidas, está comprometida con la lucha contra la corrupción, seleccionando el personal requerido para los distintos cargos del Estado, en apoyo a la Comisión Nacional del Servicio Civil y en este mismo sentido desarrolla proyectos encaminados a la preservación de especies en vía de extinción y conservación de ecosistemas a través del desarrollo de programas ambientales.

Esta labor Universitaria se realiza gracias al compromiso y dedicación de más de 1.300 profesionales que trabajan en la UMB, quienes se caracterizan por el alto nivel de formación y experiencia para cumplir con los objetivos institucionales.


 










Solicita Información



Al solicitar informes autorizo a universidadesonline.com.co, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio colombiano.


Sedes de la Universidad Manuela Beltrán


Artículos sobre la Universidad Manuela Beltrán


Además de Universidad Manuela Beltrán, también te puede interesar:


Universidades Por Temática